607 151 226 - 952 871 226 saamor@saavedraabogadosronda.com

El proceso de divorcio es un período complicado y emocionalmente cargado, especialmente cuando hay hijos involucrados. Uno de los aspectos más importantes a considerar durante un divorcio es el régimen de visitas, que establece cuándo y cómo cada padre pasará tiempo con los hijos. Para evitar sorpresas desagradables y garantizar una transición lo más suave posible para todos, es fundamental abordar cuidadosamente este asunto. En Saavedra & Abogados especializados en divorcios con una amplia experiencia, aquí te presentamos algunos consejos sobre cómo evitar sorpresas desagradables al establecer el régimen de visitas.

1. Comunicación Abierta y Honestidad:

La comunicación es clave en la negociación del régimen de visitas. Ambos padres deben ser honestos sobre sus disponibilidades, horarios de trabajo, compromisos personales y cualquier otro factor que pueda afectar su capacidad para pasar tiempo con los hijos. Ser transparente desde el principio puede ayudar a evitar malentendidos y desacuerdos más adelante. No conviene convertir los hijos en un amoneda de cambio.

2. Flexibilidad y Compromiso:

Es importante ser flexible y estar dispuesto a comprometerse en la elaboración del régimen de visitas. La vida puede ser impredecible, y las necesidades de los hijos pueden cambiar con el tiempo. Un enfoque colaborativo y la disposición para ajustar el régimen de visitas cuando sea necesario pueden evitar conflictos innecesarios.

3. Considerar las Necesidades de los Hijos:

El bienestar de los hijos debe ser la prioridad principal al establecer el régimen de visitas. Es esencial tener en cuenta las edades, las rutinas y las actividades de los niños al determinar cuándo y cómo se llevarán a cabo las visitas. Esto asegurará que el régimen sea en el mejor interés de los hijos.

4. Detalles Específicos:

Es importante abordar los detalles específicos en el régimen de visitas. Esto incluye la hora y el lugar de entrega, la duración de las visitas, las fechas de días festivos y vacaciones, y cualquier restricción o necesidad especial que pueda surgir. Cuanto más claro y detallado sea el régimen, menos espacio habrá para malentendidos y desacuerdos. A veces, no es mala idea , consultar a un Coordinador Parental, para que nos diseñe un Plan de Parentalidad. En Saavedra & Abogados, contamos con un Coordinador Parental que os ayudará.

5. Medios de Comunicación:

En la era digital, considerar los medios de comunicación es esencial. Si uno de los padres vive lejos o viaja con frecuencia, es importante acordar cómo se mantendrá el contacto con los hijos a través de llamadas telefónicas, videoconferencias u otras formas de comunicación en lineal, y no debeís obstaculizarlas.

6. Asesoramiento Legal:

Consultar a un abogado especializado en derecho de familia es una decisión inteligente. En Saavedra & Abogados te podemos proporcionar un asesoramiento integral de familia, y sin duda ofrecerte una orientación legal, como nunca has tenido. Contamos en nuestro despacho con abogado, Mediador Y Coordinador Parental, siendo en la actualidad el único despacho en Ronda ( Málaga) especializado en Derecho de familia . Os orientaremos  para que se cumplan los requisitos legales y ayudar a negociar un régimen de visitas que sea justo y en el mejor interés de los hijos.

7. Cumplimiento y Resolución de Conflictos:

Una vez que se establece el régimen de visitas, es fundamental que ambas partes lo cumplan y lo respeten. Si surgen desacuerdos o problemas, es mejor resolverlos de manera amigable y, si es necesario, recurrir a la mediación.  ¿Conoces la institución de la mediación?, consulta en nuestra página web: https://saavedraabogado.es

En conclusión, establecer un régimen de visitas claro y equitativo es esencial para asegurar que los hijos pasen tiempo de calidad con ambos padres después de un divorcio. Evitar sorpresas desagradables requiere comunicación abierta, flexibilidad, consideración de las necesidades de los hijos y, en algunos casos, asesoramiento legal. Cuando los padres trabajan juntos para crear un régimen de visitas que funcione para todos, se puede lograr una transición más suave para los hijos y se reducen las posibilidades de conflictos futuros.