607 151 226 - 952 871 226 saamor@saavedraabogadosronda.com

El proceso de divorcio es un momento complejo en la vida de una pareja, y uno de los aspectos que a menudo se debe considerar es la pensión compensatoria. La pensión compensatoria es un tipo de asignación económica que puede otorgarse a uno de los cónyuges después del divorcio para ayudar a equilibrar las disparidades financieras resultantes de la separación o divorcio. En Saavedra & Abogados , como abogados especialistas en divorcios con una amplia experiencia en numerosos casos, explicaremos cuándo es aplicable y cómo se calcula la pensión compensatoria.

¿Cuándo es Aplicable la Pensión Compensatoria?

La pensión compensatoria se concede en situaciones en las que uno de los cónyuges enfrenta dificultades financieras significativas después del divorcio debido a la separación de recursos y la dependencia económica que tenía de su pareja. Algunos factores que pueden influir en la aplicabilidad de la pensión compensatoria incluyen:

1. Desequilibrio económico: La pensión compensatoria se considera cuando uno de los cónyuges experimenta un desequilibrio económico sustancial en comparación con el otro cónyuge después del divorcio. Esto puede deberse a una diferencia en los ingresos, el nivel de vida o las oportunidades económicas.

2. Duración del matrimonio: La duración del matrimonio es un factor importante. Cuanto más tiempo haya durado el matrimonio, mayor es la probabilidad de que se considere una pensión compensatoria. Matrimonios de larga duración suelen implicar una mayor dependencia económica mutua.

3. Contribuciones económicas y no económicas: Se tienen en cuenta las contribuciones económicas y no económicas de cada cónyuge durante el matrimonio. Esto incluye tanto las contribuciones financieras directas como las responsabilidades relacionadas con la crianza de los hijos y el apoyo doméstico.

4. Capacidad para el auto-sostenimiento: La capacidad de cada cónyuge para mantenerse a sí mismo económicamente después del divorcio también se evalúa. Si uno de los cónyuges tiene dificultades para encontrar empleo o capacitarse para un trabajo, esto puede aumentar la probabilidad de que se otorgue una pensión compensatoria.

5.- No debe confundirse la pensión compensatoria con la liquidación de gananciales, son dos elementos diferentes. El hecho de haberse liquidado los gananciales, no obstaculiza en absoluto la concesión de una Pensión compensatoria.

¿Cómo se Calcula la Pensión Compensatoria?

La determinación del monto de la pensión compensatoria varía según las circunstancias individuales del caso. Sin embargo, generalmente se consideran los siguientes factores:

1. Ingresos y recursos: Se analiza la diferencia entre los ingresos y los recursos de ambos cónyuges después del divorcio. Esto incluye los salarios, las inversiones, las propiedades y otros activos financieros.

2. Necesidades del cónyuge receptor: Se evalúa cuánto necesita el cónyuge receptor para mantener un nivel de vida similar al que tenía durante el matrimonio y para satisfacer sus necesidades básicas, como vivienda, alimentación y atención médica.

3. Capacidad del cónyuge pagador: Se tiene en cuenta la capacidad del cónyuge que pagará la pensión para cumplir con esta obligación sin comprometer su propio sustento.

4. Duración de la pensión: La duración de la pensión compensatoria varía según el caso. Puede ser temporal o indefinida, dependiendo de la situación del progenitor que la reclama.

5. Cambios en las circunstancias: La pensión compensatoria puede ser modificada si las circunstancias de cualquiera de los cónyuges cambian significativamente, como cambios en los ingresos, la salud o la situación laboral.

Conclusión:

En Saavedra & Abogados, somos conscientes como especialistas en derecho de familia,  que la pensión compensatoria es un aspecto importante del proceso de divorcio. Cuando uno de los cónyuges enfrenta dificultades financieras sustanciales después de la separación. Su aplicabilidad y cálculo dependen de varios factores, incluido el desequilibrio económico entre los cónyuges, la duración del matrimonio y las necesidades económicas del cónyuge receptor. Es esencial trabajar con un abogado especializado en derecho de familia para comprender completamente sus derechos y responsabilidades en relación con la pensión compensatoria y garantizar un resultado equitativo en su caso específico.